Ranking de TV de Animación Japonesa, del 18 al 24 de agosto

Rankings de TV en Japón del 18 al 24 de agosto de 2025: Ponyo y los clásicos que siguen dominando la pantalla

La industria del entretenimiento en Japón continúa demostrando la fuerte presencia de los videojuegos y la cultura gaming en su cultura popular, con títulos que mantienen una base de jugadores fiel incluso después de décadas. Durante la semana del 18 al 24 de agosto de 2025, se registraron datos relevantes sobre el desempeño de varias videojuegos, series y especiales relacionados con el gaming en televisión y plataformas digitales, destacando tanto filmes de estudio Ghibli como clásicos de videojuegos que siguen siendo populares.

En este artículo, analizamos los datos de audiencia y popularidad, quiénes lideran en ventas y qué tendencias marcan el mercado del gaming en Japón en 2025.

Ponyo de Studio Ghibli: un filme que mantiene su magia en la televisión abierta y en plataformas de streaming de videojuegos

El 22 de agosto a las 9:00 p.m., la película Ponyo de Studio Ghibli se transmitió en NTV (Nippon Television), alcanzando un sólido 8.3% de rating en hogares en la región Kanto. Este éxito en televisión refleja cómo las producciones cinematográficas de animación japonesa continúan siendo una piedra angular en la cultura del entretenimiento y se complementan con los videojuegos relacionados, que siguen atrayendo a millones de fans en Japón y a nivel global.

El impacto de películas clásicas del anime como Ponyo en plataformas de streaming y en eventos de gaming en vivo, demuestra la integración entre cine, anime y videojuegos, fortaleciendo la presencia de Studio Ghibli como un referente en la cultura popular japonesa.

Clásicos del entretenimiento en Japón: Sazae-san, Detective Conan y Chibi Maruko-chan en la escena del gaming y la televisión

  • Sazae-san logra un 6.4% de rating familiar, siendo uno de los programas más longevos y queridos. Su humor y sensibilidad lo convierten en un contenido fundamental en la cultura tradicional japonesa, además de inspirar videojuegos y productos de merchandising.
  • Detective Conan, el icónico anime de misterio, obtiene un 5.1% y mantiene su posición en las listas de popularidad, además de impulsar juegos de misterio y aventuras en plataformas móviles y consolas.
  • Chibi Maruko-chan logra un 4.2%, consolidándose no solo en la televisión sino también en videojuegos familiares y educacionales para diferentes generaciones.

Estos datos muestran cómo los clásicos del anime y la cultura manga mantienen una presencia fuerte tanto en la pantalla como en los videojuegos, impulsando un mercado que combina entretenimiento digital y audiovisual en Japón.

Otros animes y videojuegos destacados con audiencias menores, pero estables

  • You and Idol Precure, la serie de género “magical girl” que ha renovado la franquicia Precure, registrando un 2.7%. La serie ha impulsado juegos de acción y RPG para diferentes plataformas.
  • El popular One Piece alcanzó un 2.7%, consolidándose como uno de los juegos de aventura y lucha más vendidos en Japón en 2025, con numerosos lanzamientos y DLCs.
  • Tougen Anki, una serie de acción y fantasía, obtuvo un 2.6%, destacando en eventos de gaming y videojuegos de rol en consola y PC.

Estos números reflejan la variedad del mercado del gaming en Japón, donde tanto los títulos clásicos como las nuevas propuestas siguen captando la atención de diferentes segmentos de audiencia.

Notas adicionales: Series live-action sobre la vida de Takashi Yanase y su impacto en la cultura del videojuego

Además de la animación, en NHK se transmitió una serie live-action inspirada en la vida del creador de manga Takashi Yanase, conocido por su obra “Anpanman”. Este tipo de producciones generan interés en el público gamer, promoviendo también videojuegos de temática biográfica, aventuras y homenajes que celebran la historia del manga y la cultura japonesa de los videojuegos.

Implicaciones para la industria de gaming y el mercado en Japón

Estos datos de ratings, recopilados por Video Research en la región de Kanto, señalan varias tendencias importantes:

  • La vigencia y valor de los videojuegos clásicos y nuevas franquicias en la televisión abierta y plataformas digitales.
  • La consolidación de estudios como Ghibli y compañías de videojuegos que continúan atrayendo audiencias con productos de alta calidad.
  • La diversidad de ofertas en el mercado del gaming, que abarca desde juegos familiares y educativos hasta títulos de acción y aventuras para públicos específicos.

Para los fanáticos de los videojuegos en Japón y en todo el mundo, estos informes semanales reflejan la salud y dinamismo del mercado de videojuegos, así como la evolución en estilos y plataformas que enriquecen la cultura gaming en Japón.

¿Sigues programas clásicos como Sazae-san o Detective Conan? ¿Qué impacto crees que tienen los lanzamientos de videojuegos como los de Ponyo en la televisión y plataformas digitales? Comparte tus pensamientos y cuéntanos cuál es tu videojuego favorito para jugar en consola o PC en Japón.